El objetivo principal del presente proyecto es desarrollar una plataforma cloud de soporte clínico integral a la implantación y evaluación de estrategias terapéuticas personalizadas de automanejo de la enfermedad hipertensiva (HTA) sobre dispositivos móviles. Esta plataforma estará orientada a mejorar el control de la tensión arterial, así como una mejora de la eficacia del seguimiento clínico y de los tratamientos asociados. Esto redundará en mejoras en la calidad de vida de los pacientes y una menor incidencia de eventos cardiovasculares a largo plazo, y por tanto en una reducción de los costes socio-sanitarios asociados a esta enfermedad crónica de alta prevalencia entre la población.
Esta plataforma tecnológica estará caracterizada por:
- Implementar un asistente digital interactivo que permita recoger información de Presión Arterial del paciente con hipertensión, así como de su tratamiento farmacológico, y relativa a su estilo de vida (actividad física, alimentación, factores psicosociales) que pudieran tener impacto sobre su control tensional.
- La implementación de un algoritmo terapéutico personalizado para el automanejo de hipertensión, previamente diseñado por el equipo médico y acordado con el paciente, y la generación de un nuevo protocolo de relación médico-paciente a través de las nuevas tecnologías que permita dar soporte a esta nueva estrategia terapéutica.
- La generación de un sistema soporte a la decisión basado en técnicas de Inteligencia Artificial que, integrando el modelo anterior, permita ofrecer un soporte a la decisión de ajuste de pautas terapéuticas y de estilo de vida para el paciente.
- La implementación de un sistema de seguridad para los datos personales y clínicos del paciente.
- El desarrollo de un sistema de alertas automatizado para el manejo de situaciones identificadas como de riesgo, con recomendaciones clínicas de acuerdo a las guías clínicas de manejo de la HTA tanto para el paciente como para el facultativo.
- La implementación de un asistente software para el facultativo que integre la información de seguimiento de cada paciente y permita la prescripción telemática de recomendaciones.
- La vertebración de todo lo anterior sobre una infraestructura “cloud computing”·que permita su utilización de forma universal, garantice la fiabilidad en el uso del sistema y seguridad en el manejo de la información, y facilite su escalabilidad en la ulterior explotación.
Casos de uso
A continuación se citan a modo de ejemplo algunos casos de uso que ejemplifican la utilidad de la plataforma descrita en proyecto.
- El paciente se toma los datos de tensión según se establezca en el protocolo de actuación pautado por el facultativo. Estos datos se registran en la plataforma y se detecta que su tensión ha seguido una tendencia al alza. El sistema inteligente le ofrece modificaciones de su tratamiento para reconducir la situación. El paciente sigue estas recomendaciones y sus niveles se estabilizan.
- El paciente necesita consultar su situación para comprobar la medicación a tomar, si la dieta que está siguiendo es la correcta, etc.
- El sistema detecta que un paciente tiene unos datos clínicos anómalos o con riesgo para su salud. El sistema lanza el sistema de alertas tanto para el facultativo como para el propio paciente, aconsejando unas pautas a seguir según el protocolo.
- El facultativo necesita realizar un informe sobre tratamiento a apacientes y su evolución clínica. El facultativo consulta el asistente sofware específico para el facultativo y extrae los datos.